Author left drawn food background image Author right drawn food background image

Titular

Jesús Gutiérrez Vargas Licenciado en Derecho. Director General del Centro de Conciliación Laboral
Fabio Edgar Fraga Herrera Licenciado en Derecho. Director General del Centro de Conciliación Laboral

Trayectoria profesional

Secretaría de Salud

Colaborador del Departamento de Asesoría Social

Abril 1984 - Diciembre 1984

ISSSTE

Asesor Académico de la Subdirección Cultural

Octubre 1984 - Junio 1985

Facultad de Contaduría y Administración de la U.J.E.D.

Catedrático

1989 - 1991

U.N.A.M.

Académico de la Materia Derecho Administrativo

Bufete Jurídico a Cargo del Sr. Baltazar Pacheco Hernández

Abogado Postulante

H. Ayuntamiento de Durango

Regidor

1986 - 1989

Quincuagésima Octava Legislatura Primer Distrito en el Estado de Durango

Diputado Local

1989 - 1992

Quincuagésima Séptima Legislatura Cuarto Distrito en el Estado de Durango

Diputado Federal

Comisión de Vivienda en la Cámara de Diputados

Secretario Técnico

Noviembre 2012 - Agosto 2015

Cámara de Diputados de la Quincuagésima Octava Legislatura

Asesor de la Comisión de Trabajo y Previsión Social

Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Durango

Magistrado Numerario

2004 - 2005

Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado de Durango

Procurador General de Justicia en el Estado

2005 - 2008

Tribunal Superior de Justicia en el Estado de Durango

Magistrado

2008 - 2010

Instituto de Defensoría Pública en el Estado de Durango

Subdirector

Universidad Interamericana para el Desarrollo, Sede Durango

Catedrático de la Materia Derecho Constitucional

A la fecha

Cámara de Senadores

Asesor

Septiembre 2018 - Agosto 2024



Centro de Conciliación Laboral del Estado de Durango


Misión

Facilitar la resolución efectiva y justa de conflictos laborales en el Estado de Durango, a través del procedimiento de conciliación entre trabajadores y empleadores, bajo los principios de legalidad, equidad e imparcialidad, contribuyendo así a un ambiente laboral armonioso y al desarrollo socioeconómico sostenible para preservar un ambiente de paz laboral en el estado.


Visión

Ser un organismo referente a nivel nacional especializado e imparcial que ofrece un proceso reconocido como modelo de institución que facilita y propicia la mediación a los conflictos laborales mediante la vía de la conciliación, por nuestra eficiencia, imparcialidad y compromiso con la justicia social.


Valores y Principios


Valores:

Justicia: En el Centro de Conciliación Laboral, creemos en la equidad y la transparencia. Cada conflicto es tratado con la misma imparcialidad y cuidado, asegurando soluciones justas para todas las partes involucradas.

Colaboración: Promovemos el diálogo y la cooperación como las herramientas clave para superar las diferencias. Fomentamos la resolución amigable de conflictos y el fortalecimiento de las relaciones laborales.

Eficiencia: Reconocemos la importancia del tiempo y los recursos. Buscamos resolver los conflictos de manera rápida y efectiva, reduciendo el impacto negativo en las partes involucradas.

Compromiso: Estamos comprometidos con el bienestar de Durango. Al fomentar un ambiente laboral armonioso, contribuimos al desarrollo socioeconómico sostenible de nuestra región.

Responsabilidad: Desarrollamos nuestro trabajo con el mayor compromiso posible, esforzándonos por una preparación continua que responda a las necesidades y problemáticas de los conflictos laborales.

Innovación: Abrazamos la innovación y la tecnología para mejorar continuamente nuestros servicios y enfoques de resolución de conflictos.

Respeto: Respetamos la dignidad y los derechos de todos y todas. Valoramos las diversas perspectivas y experiencias que enriquecen nuestro entorno laboral.

Transparencia: Mantenemos una comunicación abierta y honesta en todas nuestras acciones, generando confianza y credibilidad en nuestro proceso de conciliación.


Principios:


I.- El de la Paz Laboral ya que el gobierno debe propiciar un clima de conciliación y estabilidad entre trabajadores y empresarios, que fomente la inversión y el desarrollo de nuevas empresas, incremente la productividad y el bienestar económico y social del Estado.

II.- El de trabajo en equipo para visualizar y ejecutar las acciones de forma coordinada hacia un mismo objetivo, con el propósito de brindar un servicio eficiente y de calidad a la sociedad.

III.- El de optimización en la ejecución de los recursos mediante la mejora continua en los procesos y la toma de decisiones en base a resultados y estadística.

IV.- El de igualdad para garantizar un trato humano y efectivo, sin la existencia de privilegios ni prerrogativas.

V.- El de profesionalismo reflejado en el total compromiso y lealtad por servir a la sociedad de manera eficaz y eficiente

/* /* */ /* */